El final del verano implica decir adiós a los días de playa, pero no por ello debemos descuidar este entorno natural.
Las imágenes de mares llenos de residuos, por desgracia, son cada vez más comunes. Esta triste situación ya está despertando conciencias.
Cada vez hay más personas responsabilizadas con este problema y organizaciones que ponen en activo iniciativas para limpiar y preservar el medio ambiente.
Así pues, el World Clean Up Day o Día Mundial de la Limpieza, que tiene lugar el 21 de septiembre de 2019, nace para reivindicar la limpieza de basura de océanos y parajes naturales.
La importancia de celebrar el Día Mundial de la Limpieza
El Día Mundial de la Limpieza se celebra en más de 160 países y busca conseguir una de las metas más ambiciosas, pero necesarias, actualmente: limpiar el planeta.
El origen de este día se remonta a Estonia. Los ciudadanos de este país, un día de 2008, decidieron hacerse cargo de la limpieza de su hogar, y por hogar entendieron sus ciudades, parques, playas…
En total se unieron 50.000 personas y les llevó alrededor de 5 horas. Cuando terminaron, Estonia estaba más libre de basura y los habitantes más unidos.
Esta iniciativa invitó a reflexionar ya que si una acción tan sencilla como salir a la calle, recoger la basura del parque, de una playa cercana o limpiar tu acera había marcado la diferencia para un pequeño país del norte de Europa, ¿qué pasaría si el mundo entero lo hiciera?
Así surgió la organización Let’s Do It World (LDIW).
Esta Organización agrupa a todos los países participantes, y tiene como objetivo principal coordinar la organización del World Clean Up Day
El Día Mundial de la Limpieza en España – World Clean Up Day
Esta pequeña revolución pacífica se ha extendido por todo el mundo, incluyendo nuestro país. Aquí lidera el movimiento la asociación sin ánimo de lucro Let’s do It Spain. A día de hoy, hay organizadas limpiezas colectivas en Valencia, A Coruña, Málaga y Fuerteventura.
El granito de arena de Sp-Berner por la limpieza del planeta
En nuestra empresa somos pioneros en la recogida de plásticos de diferentes puntos de toda España y sur de Europa.
Contamos con la segunda planta de reciclaje más grande del continente, dónde estos residuos son tratados para fabricar nuevos productos con ellos.
A través de este proceso de reciclaje fomentamos el upcycling. De hecho, estamos trabajando para que en 2020 el 50% de nuestros productos estén elaborados con plástico reciclado.
Nos hemos fijado la meta de reciclar 35.000 toneladas de plástico al año.
En Sp-Berner estamos totalmente concienciados con el cuidado del planeta.
Uno de los mayores focos de nuestro trabajo es limpiar la naturaleza de residuos. Es por esto, que desde el departamento de I+D+I investigamos buscando nuevos materiales para elaborar productos cada vez más respetuosos con la naturaleza.
Por ello, reivindicamos este 21 de septiembre como una fecha clave para dar un paso más en la concienciación por el cuidado del medio ambiente.
Y tú, ¿te unes a limpiar el planeta?