5 falsos mitos sobre el reciclaje

28/08/2019
spberner
Comunicación en SP·Berner

Sp-Berner es una firme apuesta por el reciclaje de materiales para la consecución de productos finales, abogando por la preservación del medio y la sostenibilidad.

¿Cuáles son los falsos mitos del reciclaje?

 

Desde el surgimiento de esta práctica, se han extendido numerosos mitos que van en detrimento de los objetivos marcados por las grandes organizaciones como Naciones Unidas, así como de los intereses de los consumidores comprometidos con la causa.

Debido a que se trata de parte de nuestro ADN, queremos desmontar algunos de estos falsos mitos sobre el reciclaje. ¡Toma nota!

  1. No es necesario separar los residuos, el municipio lo clasifica tras la recogida

Esto no es cierto.

Es necesario que el usuario haga la separación.

De hecho, desde hace tres décadas, contamos con un sistema de flujo único de reciclaje, que ha favorecido la participación de los usuarios a la hora de reciclar, ya que requiere menos esfuerzo.

Sin embargo, también ha supuesto inconvenientes al incluirse materiales indeseados (químicos, por ejemplo) que no pueden ser utilizados.

Este es el principal inconveniente frente a los de doble flujo, que tienen un coste inferior, pero requiere mayor aportación por parte de los consumidores a la hora de la separación.

  1. Separar los residuos no sirve de nada puesto que después se mezclan

En línea con esta creencia, están aquellos que piensan que no tiene sentido separar ya que igualmente terminan en el mismo camión de recogida, o que son mezclados en el vertedero.

Esto tampoco es correcto, ya que los sistemas de recogida son distintos, los camiones constan de varios compartimentos, y las instalaciones suelen están separadas entre ellas.

Además, aunque los distintos residuos pueden tener restos de otras basuras como se comentaba anteriormente, se separan manualmente.

reciclaje de basuras

  1. El reciclaje termina con los puestos de trabajo para los más desfavorecidos

Mientras que esta es una creencia muy extendida y un argumento principal para muchos, nos encontramos con todo lo contrario.

Gracias a esta práctica, y a una nueva necesidad en los consumidores, se han creado numerosos puestos de trabajo relacionados con ello.

Concretamente, más de 42.000 en España en los últimos años.

Incluso, si el trato y procesamiento de los residuos se gestionan de la manera correcta, estos puestos se verían multiplicados, dejando una coyuntura más favorecedora si además se pone en común con el ahorro que ello supone.

  1. Si un producto se compone de materiales diversos, no se puede reciclar

Esto no es cierto, dado que cada vez más plantas de reciclaje cuentan con la opción de separación de algunos materiales a pesar de que el residuo esté conformado por varios (cartón, grapas, adhesivos, etc.)

Lo mismo sucede por parte de los fabricantes de productos, donde la tendencia es cada vez más a facilitar el propio trabajo de reciclaje, puesto que la exigencia de los consumidores en estos aspectos ha seguido aumentando.

reciclaje de plásticos

  1. Reciclar es más contaminante que fabricar de nuevo

El propio sistema de reciclaje está diseñado para ahorrar en el consumo de agua, energía y materias primas.

Si esto mismo, se pone en conjunto con otras buenas prácticas como puede ser la reutilización, encontramos una sinergia que desemboca en un gran ahorro.

Precisamente, esta es la idea promovida por la economía circular y el objetivo de la coyuntura actual.

La sostenibilidad es una parte clave de Sp-Berner

En nuestra empresa somos conscientes de la importancia de la disminución de los deshechos, la reutilización y el reciclaje para el conjunto de la sociedad.

Por ello, desarrollamos proyectos que nos permitan aportar nuestro grano de arena a los fines conjuntos, y seguimos buscando maneras de mejorar nuestros procesos continuamente.

Tanto es así que, actualmente, el 40% de nuestros productos están fabricados con material 100% reciclado. Incluso, una de nuestras grandes metas para el 2020 es incrementar este porcentaje al 50%.

Mantente al día

¿Quieres saber qué está pasando? Suscríbete a nuestro boletín para conocer los próximos eventos y leer las últimas noticias.