10 claves para ser un ciudadano eco

14/10/2019
spberner
Comunicación en SP·Berner

Las imágenes muchas veces remueven conciencias y las que hemos vistos en los últimos tiempos del Amazonas en llamas, océanos llenos de residuos o los polos derritiéndose a marchas forzadas, han golpeado directamente en la conciencia ambiental de muchos.

¿Qué puedes hacer tú para cuidar más del medio ambiente? Te indicamos 10 consejos para convertirte en un ciudadano eco

 

  1. Producir y consumir energía verde

La demanda de energía cada vez es mayor y esto, entre otras consecuencias, genera que cada vez haya más concentración de CO2 en la atmósfera. No obstante, desde hace algunos años, hay soluciones con las que se puede ahorrar y ayudar al planeta. Esto es la utilización de energías renovables como placas solares que permiten cierto autoconsumo eléctrico.

  1. Reciclar

Al reciclar ahorramos agua, energía y materia prima. Se disminuye la contaminación provocada en el proceso de obtención de materia prima. Según datos de Ecoembes, los españoles reciclamos el 78,8% de los envases que consumimos. Este es un principio fundamental como ciudadano eco.

ciudadano eco

  1. Controlar el agua que se consume en casa

El consumo medio de agua por habitante en España fue de 136 litros por persona y día en 2016, un 3% más que en el año 2014, tal y como apuntan los últimos datos disponibles del INE.

Ya existen algunas soluciones para evitar el desperdicio de agua en los hogares. Un ejemplo es el proyecto Orbys, financiado por la NASA.

¿En qué consiste? Mediante un circuito cerrado el agua caliente del grifo que va al desagüe se purifica convirtiéndose en agua potable, este agua se vuelva a bombear y vuelve a salir por la ducha. El resultado es un ahorro del 90% en agua y 80% en energía.

  1. Usar alternativas al coche como buen ciudadano eco

Siempre que sea posible es recomendable moverse en transporte público, bici o patinete. En caso de tener la necesidad de viajar en coche, lo más recomendable es compartirlo siempre que se pueda.

Para que te hagas una idea de lo que contamina el coche, por cada litro de combustible que quema el motor se libera una media de 2,5 kg. de CO2 a la atmósfera.

  1. Consumir productos de km 0

Decide consumir alimentos locales con certificación ecológica, en vez de uno que no es de temporada y ha viajado 3.000 km. en avión.  Al consumir alimentos frescos ayudarás al planeta y a tu salud.

  1. Desconectar electrodomésticos que no se usen y apagar las luces

Un gesto muy común es dejar la televisión en stand by o el cargador del móvil encendido sin el dispositivo conectado. Aunque no lo creas, consumen energía. Además, al desconectar estos aparatos cuando has terminado de utilizarlos te puede ahorrar hasta un 20% en la factura de la luz.

Otro detalle a tener en cuenta es apagar las luces de las habitaciones de casa cuando no estamos en ellas. También lo notarás en tu factura de la luz.

  1. Ilumina con bombillas LED

Aproximadamente el 25% de la energía que se consume en cada hogar es de iluminación.

Las bombillas LED tienen una duración de 70.000 horas y son mucho más recomendables que las de bajo consumo, ya que éstas contienen mercurio y obligan a tratarlas como residuo peligroso.

  1. Ayuda a recoger los residuos de la naturaleza

Cada vez que vayas a hacer una escapada al campo o a tomar el sol a la playa, acostúmbrate a llevar una bolsa para llevar de vuelta contigo todos los residuos que generes.

Súmate al movimiento trashtag recogiendo todos aquellos residuos que te encuentres al hacer una excursión a la playa, montaña o río.

  1. Reducir la generación de residuos orgánicos

Congela las sobras, las comida a domicilio o los productos frescos que no te vayas a comer antes de que se estropeen.

En el caso de que tengas una huerta, también puedes usar los desperdicios de comida como abono.

  1. Mantén tu casa a buena temperatura

Si pones la calefacción vigila que las puertas estén cerradas y aísla las ventanas. Estos son dos puntos por los que se suele escapar calor.

Además, si tienes termostato en casa ajústalo a una temperatura adecuada para verano e invierno.

Estas 10 rutinas suponen muy poco esfuerzo y el valor que tienen en la ayuda del medio ambiente es muy grande.

ciudadano eco

¿Qué hacemos desde Sp-Berner para ser ciudadanos eco?

Desde Sp-Berner también contribuimos en la ayuda a frenar el cambio climático a través de nuestro proyecto Pure Recycled Plastic ¿Sabes en qué consiste? Te lo contamos en el artículo Pure Recycled Plastic, un gran paso adelante en el compromiso de Sp-Berner con el medio ambiente.

Mantente al día

¿Quieres saber qué está pasando? Suscríbete a nuestro boletín para conocer los próximos eventos y leer las últimas noticias.